Esta semana las playas turísticas de Necochea y Mar del Plata, entre otras, presentaron una gran acumulación de algas rojas en la orilla, lo que desató las alarmas entre la población y los visitantes. Al respecto, las autoridades lanzaron un comunicado para traer tranquilidad a la población.
¿Qué está ocurriendo?
Explican que se trata de un fenómeno natural y habitual en las playas bonaerenses. Las denominadas rodofitas son organismos marinos que habitan en las profundidades del océano y que no representan un riesgo para la salud humana. Sin embargo, su dispersión bajo el sol puede descomponerlas y desprender un olor putrefacto.
- Quizás te pueda interesar: «Destacan el valor de las algas coralinas en el ambiente«
En ese sentido, afirman que están haciendo todo lo posible por limpiar las costas. En cuanto al fenómeno, éste podría ser resultado de una combinación de factores meteorológicos y oceanográficos, como fuertes oleajes y vientos predominantes del este y noreste, los cuales pueden provocar el desprendimiento del fondo marino.

Algas rojas y marea roja, ¿son sinónimos?
El evento es conocido como arribazón y es sustancialmente diferente a la “marea roja”, que ocurre cuando hay una proliferación de microalgas potencialmente tóxicas y con capacidad para matar diversas especies, incluyendo la humana.
Pese a que las algas rojas no son peligrosas, las autoridades aconsejan evitar la recolección de moluscos o mariscos en la playa para consumo personal ya que podrían estar contaminados por otros factores.