Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca alertaron que la proliferación de microalgas, también conocida como marea roja, y que se pueden observar como una «mancha en el mar», podrían ser letales para las personas.

Alertan que este fenómeno, causado por organismos fitoplanctónicos microscópicos que se multiplican, produce efectos nocivos en los ecosistemas y la salud del entorno.

Aclaran que los perjuicios que acarrean aumentan según la concentración, sin embargo, aún en pequeñas porciones, casi imperceptibles, también generan daños.

En ese sentido, detallan que los efectos del fitoplancton involucrado puede dividirse en dos grupos: el primero no produce toxinas, pero afecta la calidad del ambiente o mortandad de organismos marinos por anoxia o daño físico a sus branquias.

Por otro lado, el segundo grupo, el más perjudicial, es el que produce potentes toxinas que pueden contaminar los alimentos de origen marino y poner en riesgo a la salud humana, ocasionando también la mortandad de organismos marinos por intoxicación.

El organismo advierte que la proliferación de la especies de algas nocivas «pueden ser más frecuentes debido a las condiciones que genera el cambio climático y puede ocurrir que aumenten en su intensidad, que cambien la ventana de aparición o su frecuencia, así como que comiencen a generarse en sectores donde antes no se presentaban».