El componente principal del cannabis es el tetrahidrocannabinol (THC), una sustancia conocida por sus efectos psicoactivos en el cuerpo y la mente, capaz de causar ansiedad, problemas de atención y riesgo de adicción.

EL cannabis a través del tiempo

Un nuevo estudio realizado en Estados Unidos detectó que el cannabis que se fuma de manera recreacional es mucho más tóxico que el de hace más de 30 años. Cuando a principios de los años ‘90 el cannabis tenía un promedio de menos del 4% de THC, para el año 2022, ese nivel ya se había cuadruplicado, según lo indica el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (más conocido como NIDA).

La entidad advierte que el consumo del THC puede provocar cambios en el estado de ánimo, los pensamientos y la percepción de la realidad, junto con el riesgo de causar efectos dañinos en la salud del cerebro y otras partes del cuerpo.

Los efectos del cannabis en las personas.
Los efectos del cannabis en las personas.

Los peligros de esta hierba

Expertos del NIDA advierten que “En los últimos años, se ha producido un gran aumento de la variedad de productos de cannabis y de la cantidad de THC que contienen, así como una mayor variedad de formas en que la gente puede consumirlos”. En este sentido, los estudios explican que tienen una gran incidencia en trastornos psicóticos en diferentes ciudades de Europa y Brasil.

El método utilizado para este estudio consistió en reclutar a 901 pacientes de entre 18 y 64 años con un primer episodio psicótico atendidos en 11 ciudades. Además, realizaron pruebas a 1.237 casos seleccionados aleatoriamente en esas mismas ciudades con el fin de representar a la población en general. Los resultados indicaron  que el consumo diario de cannabis de alta potencia tiene unas 3,2 veces más de probabilidad de desarrollar algún tipo de trastorno psicótico.