La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó un nuevo informe en el que asegura que para el año 2040 se implementarán un 30 % más de estos medicamentos en la producción ganadera. En ese sentido, abogan por un mejoramiento en el sistema que limite el uso de antibióticos en el mundo. 

Sin embargo, en el mismo documento mencionan que la utilización de éstos fármacos representa una estrategia clave en términos de ganancias, y que mientras exista una alternativa igual -o hasta más rentable- difícilmente se logre un cambio. 

La preocupación en torno a los antibióticos

La organización teme que los consumos escalen a las 143 mil toneladas dentro de los próximos 15 años, lo que se traducirá en el empeoramiento de la sanidad animal. Al respecto, aseguran que una optimización no sólo podría compensar esta situación, sino que ayudaría en el mejoramiento de las prácticas de gestión y eficiencia de las granjas. 

La lucha

En el texto las autoridades también recordaron los compromisos mundiales para combatir la resistencia a los antimicrobianos que se debatieron en 2024 durante una Asamblea General. En aquel evento se pactó la reducción de los mismos en los sistemas alimentarios de cara al 2030.

Se trata de un desafío considerable, sobre todo para las regiones que establecieron su economía en base a la ganadería. Al respecto, insisten en que el sector agropecuario debe mirar hacia el futuro para resguardarse y que reducir la dependencia a los antibióticos es un paso fundamental.