Desde los años 70, un grupo de satélites son los encargados de proporcionar toda la información acerca de la meteorología. Son un total de 7 satélites meteorológicos construidos por la Agencia Espacial Europea y que se conocen como Meteosat. Sin embargo, en Estados Unidos apuestan por los celulares. Desde 2015, ClimaCell proporciona una precisa predicción del tiempo gracias a recopilar la señal de dispositivos móviles.

 

Su último éxito se relaciona con el temporal de nieve vivido en Chicago en abril que colapsó la ciudad y provocó la cancelación de más de 700 vuelos. Sin embargo, según cuenta la revista tecnológica del MIT, una aerolínea sobrevivió a esto gracias a las predicciones de ClimaCell y así «permitió a la aerolínea administrar mejor sus horarios y minimizar las pérdidas derivadas de retrasos».

 

Los actuales sistemas utilizan las señales de radar, mientras que la compañía con base en Boston (Estados Unidos) recopila millones de datos de dispositivos de Internet de las cosas y de smartphones para «tener una visión más detallada de lo que acontece». «Las previsiones meteorológicas en la mayor parte del mundo siguen siendo bastante malas», señala la compañía en su blog.

 

Fuente: Diario Sur