La ONG detectó que durante el primer semestre del 2023 hubo más de 51 mil hectáreas afectadas en el norte del país. Esto vendría a representar un aumento del 25 % respecto al año anterior.

La situación más grave ocurre en Chaco y Santiago del Estero donde la mayoría de los desmontes son ilegales. La principal causa de la pérdida de bosques es el avance de la frontera agropecuaria para ganadería y soja que en gran medida se exporta a Asia y Europa.

El relevamiento de la organización ecologista, realizado mediante la comparación de imágenes satelitales, estima que entre enero y junio la deforestación en Chaco alcanzó las 24.522 hectáreas; en Santiago del Estero 19.040 hectáreas; mientras que entre Formosa y Salta se contabilizaron 8.038 hectáreas perdidas.

Ante esta situación, la organización ecologista volvió a convocar a la ciudadanía para votar sobre su posible penalización. En www.votaporlosbosques.org se puede participar de una Consulta Popular que estará habilitada hasta el 10 de octubre y cuyos resultados se presentarán en el Congreso de la Nación.