Llamamos minado de bitcoin a un proceso que requiere mucha capacidad computacional y por lo tanto consumen mucha energía. Sirve para cerrar los bloques de la cadena -bitcoin se basa en blockchain-, permitiendo que todo funcione.
La electricidad que demandan las minas de criptomonedas de Islandia (uno de los países más activos en esta actividad, junto con Suecia y China) está a punto de superar el equivalente a todo el consumo de los hogares de la isla. China emite toneladas de dióxido de carbono para minar criptomonedas.
Se dice, de hecho, que por cada moneda digital que se crea (o mina) se consume de promedio la misma energía que gasta un hogar estadounidense durante dos años.
El analista Vladimir Jelasavcic se dedicó a comparar el consumo energético de la minería de criptomonedas con el de la minería de oro. Los resultados son curiosos: la extracción del metal precioso consume al menos veinte veces más energía que la creación de criptomonedas.
Estima que la minería de bitcoin cuesta, en términos energéticos, unos 4.300 millones de dólares anuales, mientras que la extracción de oro asciende a unos 87.300 millones de dólares.
Fuente Retina.