Todos los países iniciaron este martes la negociación de un tratado que regule el altamar de los océanos, un área que comparten todos los países. Es una iniciativa que lleva preparándose una década y se la considera clave para proteger el ambiente.

La sede de Naciones Unidas en Nueva York será el escenario de las discusiones, que se prolongarán en esta primera fase durante dos semanas. El objetivo es cerrar un acuerdo para 2020, según decidió el pasado diciembre la Asamblea General de la ONU al aprobar el inicio del proceso de discusiones intergubernamentales.

Hasta ahora, las aguas internacionales han estado gestionadas bajo una serie de acuerdos y organismos internacionales, pero sin una jurisdicción clara, sin demasiada coordinación y con unas normas inadecuadas para su protección.

Muchas organizaciones ecologistas creen que las negociaciones suponen una oportunidad única para salvar los mares de la sobrepesca, el cambio climático y otros problemas.

Sandra Schoettner, de Greenpeace, insiste en que la ciencia es clara: necesitamos proteger al menos el 30 % de nuestros océanos para 2030. La vida en nuestros mares depende del resultado de los próximos dos años de negociaciones.

Fuente EFEverde.