¿Qué es la Generación Z?
Autodidactas, creativos y sobreexpuestos a la información. Así son los miembros de la Generación Z, los jóvenes nacidos entre 1994 y 2009 que han crecido con Internet.
Los nativos digitales tienen un ecosistema natural formado por smartphones y tabletas, se comunican por whatsapp y llevan la tecnología en su código genético. Estamos ante el homo digitalis, la ultima especie en la teoría evolutiva.
Los jóvenes de la Generación Z son dinámicos y emprendedores, buscan la autonomía en el entorno laboral, son precoces y han hecho de las startup una herramienta de cambio social.;
Pisan fuerte y dejan huella. Los jóvenes de la Generación Z salen de las aulas para incorporarse al mercado laboral y reclaman su sitio en el mundo.
Sus nuevos patrones de comunicación y consumorevolucionan ya el futuro social, laboral y educativo.
El desembarco de los nativos digitales en el mundo laboral obligará a las compañías a ser más flexibles e incorporar la tecnología de forma definitiva.
Las empresas deben ser capaces de adaptar los puestos de trabajo, canales de comunicación, modelos de aprendizaje y diálogo a este nuevo arquetipo de consumidor, trabajador y ciudadano.
Los jóvenes Z reclaman entornos laborales flexibles que permitan la conciliación, y su mayor dinamismo catapultará la gig economy: una gran red de trabajadores autónomos que, enlazados en cadena, generan un gran proyecto.
Comunicar desde la empatía: el nuevo desafío
La nueva generación de jóvenes ya no se conforman con ser sujetos pasivos de marcas y publicaciones, desean producir sus contenidos, y así lo hacen a través de YouTube, aplicaciones como Vine, blogs y webs personales.
Para comunicar con la Generación Z, las empresas y marcas deben empatizar con sus nuevos clientes, promoviendo iniciativas donde el consumidor sea parte del proceso de construcción del producto
Los Bill Gates de mañana ya están aquí
Rodrigo Fernández
WEF Global Shaper y consultor de McKinsey & Company
“Los jóvenes demandan la transformación digital de la organización”
Sara Izquierdo Martínez
Premio Nacional de Bachillerato y estudiante de Económicas
“El reto de las empresas es cambiar la forma de hacer las cosas”
Luis Iván Cuende
Hacker y emprendedor en serie
“El sistema educativo está anquilosado”
Nestor Palao
Emprendedor e innovador tecnológico
“Los contenidos en las Universidades distan del enfoque (…) que necesita quien opta por emprender”
Meriem El Yamri El Khatibi
Software developer y premio Startup
“Ahora todo está al alcance de un simple clic”o
Fuente: Atrevia