Un estudio refleja por primera vez la importancia de los arrecifes de coral como diques naturales para reducir las inundaciones en todo el mundo y avisa que sin ellos se duplicarían los daños anuales por una inundación hasta incrementarse en 4.000 millones de dólares.
El estudio, realizado por investigadores del Instituto de Hidráulica de Cantabria y de la Universidad de California, y que publica Nature Communications, precisa que en el caso de los temporales más frecuentes, la falta de arrecifes cuadruplicaría los daños por inundación.
En el caso de los temporales menos frecuentes pero más extremos -los que tienen 100 años de período de retorno-, los daños, en el caso de que no hubiera arrecifes, se incrementarían en un 91 % hasta los 272.000 millones de dólares.
También advierte el estudio que se podrían incrementar “notablemente” los impactos “devastadores” de ciclones y huracanes si no hubiera arrecifes, ecosistemas que se han reducido de media en “muchas partes” en casi 1 metro.
Contribución a las economías nacionales
La investigación recoge datos del número de personas y propiedades que se encuentran, en la actualidad, protegidas por los arrecifes y lo que puede ocurrir si estos desaparecen.
“Por primera vez hemos evaluado la contribución anual a las economías nacionales de la conservación de los arrecifes de coral como medio para evitar las inundaciones”, añade el investigador de la organización The Nature Conservancy y profesor de la Universidad de California, Michael W. Beck, según informa en una nota de prensa la Universidad de Cantabria, de la que depende el Instituto de Hidráulica junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Filipinas, Indonesia, México y Cuba
El estudio apunta a Indonesia, Filipinas, Malasia, México y Cuba como los países que más se benefician de los arrecifes de coral y cifra ese beneficio en más de 400 millones de dólares, según el investigador Pedro Díaz-Simal, que añade que, en el caso de Estados Unidos, los arrecifes suponen casi 100 millones de dólares anuales en reducción de costos por inundaciones.
Además de aliviar los daños por temporales, los arrecifes de coral ayudan a obtener beneficios asociados al turismo y las pesquerías, sobre todo en las Islas Caimán, Belice, Granada, Cuba, Bahamas, Jamaica y Filipinas, según señala el estudio.
Esta investigación considera causa de la disminución de los arrecifes la extracción de arena o de coral, el uso inadecuado de las artes de pesca, la sobrepesca y los propios temporales, aunque recuerda que son ecosistemas que pueden recuperarse “si son gestionados adecuadamente”.
Los datos económicos que incluye el estudio pueden, según el investigador de la Universidad de California Borja Reguero, permitir planificar la inversión para la gestión de los arrecifes y justificar “con mayor facilidad la protección de estos hábitats esenciales y de los servicios que proveen”.
De hecho, los responsables del estudio aseguran que muchas entidades están mostrando “interés” en utilizar esta información para planificar sus actuaciones, además de que se está trabajando con agentes de gestión de desastres y con la industria de los seguros “para que usen estos resultados para informar de decisiones de financiación”.
Fuente: EFEVerde.