El cierre de centrales de carbón, térmicas y nucleares, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la prohibición de cultivos transgénicos, la protección de los mares y océanos así como de los ecosistemas marinos y la biodiversidad, son algunos de los pedidos que las principales organizaciones ambientales realizan por la Semana del Ambiente.
Desde Ecologistas en Acción destacan que el principal camino de acción para proteger al ambiente en España es dejar los combustibles fósiles bajo tierra, es decir, apostar por las energías renovables y reducir el consumo energético.
Por su parte, Amigos de la Tierra centra sus pedidos en la prohibición de los cultivos transgénicos. Hace un llamamiento a las comunidades autónomas para que legislen sobre este tema.
Greenpeace pone el foco en la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y en la fijación de fechas concretas para cerrar las centrales de carbón, térmicas y nucleares y así poder cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.
La organización Oceana Europe recalca que los océanos y los mares son los grandes olvidados en la protección del ambiente teniendo en cuenta que éstos son los vertederos de la sociedad actual.
El coordinador estatal de Ecologistas en Acción, Paco Segura, advierte que todos estos factores hacen que estemos en una situación de emergencia planetaria.
Fuente:Hemisferios/ Europapress