Jeanologia elimina el proceso de producción un agente químico que contaminaba a dos millones de trabajadores.

La compañía española ecoeficiente Jeanologia, líder en el desarrollo de tecnologías láser sostenibles y eficientes y con sede en Valencia, en el Parque Tecnológico de Paterna, producirá los pantalones de Levi Strauss & Co. a nivel mundial, reduciendo el consumo de agua y energía y favoreciendo la «desintoxicación» de la industria textil.

Este avance permitirá a la compañía norteamericana reemplazar las técnicas manuales, reducir el tiempo de acabado y el de entrega, crear prendas terminadas digitalmente y aumentar la productividad, así como eliminar formulaciones químicas de su cadena de suministro, entre otras cuestiones.

Gracias a una técnica «totalmente limpia», según han informado a EFE fuentes de la empresa, Jeanologia elimina del proceso de producción el uso de potasio de permanganato, un agente químico que contaminaba a dos millones de trabajadores en el mundo, y se une a Levi Strauss como «socio tecnológico» para redefinir el futuro de la producción de los pantalones a nivel mundial.

La compañía sustituye el «hecho a mano» que perjudica la salud de los empleados por «hecho con nuestras tecnologías»: láser, ozono e «e-flow» a través de un método que evita el uso de detergentes y químicos para la producción de estos tejidos vaqueros «denim».

Levi’s presentó este martes el nuevo modelo de producción de sus vaqueros con el nombre de Project F. L. X. (Future-Led Execution). Un evento del que se hicieron eco numerosos medios de comunicación internacionales. «Estamos diseñando un pantalón vaquero sostenible para el planeta y para las personas que hacen los pantalones Levi’s, y lo estamos realizando a una escala que nadie ha logrado hasta la fecha», señaló Bart Sights, vicepresidente de innovación técnica en Levi Strauss & Co. y jefe del laboratorio de innovación de la empresa Eureka. El nuevo sistema de producción es un paso importante para la firma norteamericana de ropa en su compromiso de dejar de trabajar con productos químicos peligrosos en 2020.

La nueva fabricación sostenible fue aplaudida por Robert Strand, director ejecutivo del centro de responsabilidad empresarial Berkeley-Haas: «Esta es una importante victoria para la industria. Es inspirador ver cómo LS&CO. utiliza limitaciones para impulsar la innovación, allanando el camino para un desarrollo más sostenible de prendas de vestir. Este es un importante paso adelante que espero que sigan otros».

Fuente:Las Provincias