A pesar de los objetivos globales del cambio climatico de París, es muy probable que la cantidad de eventos climáticos extremos como olas de calor, inundaciones y sequías aumente entre un 50 a 90% en América del Norte, Europa y Asia Oriental.
Esto fue analizado por la Universidad de Stanford y publicado en la revista Science Advances.El reporte afirma dos tesis del propio acuerdo: que los compromisos deben ir aumentándose para que sean efectivos y que si, las metas no se honran, los pronósticos climáticos serían muy poco halagüeños.
Según sus autores, no se trata necesariamente de ser negativos si no de observar los escenarios que nos esperan si la temperatura continúa en alza debido a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera y entender la urgencia de actuar.
En el 2017, uno de los más calientes de la historia, fue un buen ejemplo: los desastres naturales le pasaron a EEUU la factura más cara de su historia. El país registró 16 catástrofes que provocaron pérdidas materiales de más de 1,000 millones de dólares cada una para un total de 306,000 millones de dólares
Cabe destacar que el Acuerdo de París , tiene como meta global mantener el calentamiento global a no más de 2° centígrados por encima de los niveles preindustriales.
El nuevo análisis de Stanford, encontró que estos compromisos individuales asumidos por las partes del acuerdo de las Naciones Unidas aún son insuficientes para cumplir la meta general del acuerdo.
Noah Diffenbaugh, investigador del Instituto de Medio Ambiente de Stanford Woods y autor de la publicación dijo que:«Los costos crecientes de los desastres naturales son una de las muchas señales de que no estamos bien preparados para los retos del clima actual y mucho menos para otro grado de calentamiento global».
Fuente: UnivisionNoticias