Científicos mexicanos identificaron siete cuevas de murciélagos en el país calificadas como prioritarias, cuya protección es fundamental para la subsistencia de estos animales y para garantizar los beneficios que brindan, según aseguró la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

La Comisión explicó que los murciélagos desempeñan un papel vital como aliados de la agricultura, ya que representan la solución natural más eficiente para combatir insectos considerados plagas agrícolas en cultivos como el algodón y el maíz.

Los murciélagos frugívoros dispersan semillas de los frutos que ingieren, regenerando las selvas y ayudando a producir alimentos; los que se alimentan de néctar polinizan muchísimas especies de plantas, entre ellas algunas económicamente importantes. Los murciélagos carnívoros controlan poblaciones de roedores y reptiles.

En México se distribuyen 138 especies diferentes de murciélagos (más de 10 % de la diversidad mundial), de las cuales 38 se encuentran en alguna categoría de riesgo, indicó la Comisión.

 

Fuente: Efe Verde.