Australia terminó los primeros mapas de alta resolución del lecho marino de los 1,5 millones de kilómetros cuadrados de la Gran Barrera de Arrecifes, el mayor sistema coralino del mundo.
Se espera que los modelos de profundidad realizados mejoren la comprensión del terreno del lecho marino en aguas poco profundas de la costa noreste de Australia. La nueva cartografía también contribuirá a mejorar el análisis del impacto del cambio climático, la distribución de especies y la biodiversidad, y las corrientes y mareas oceánicas, así como a identificar las nuevas estructuras y formaciones de corales.
Según Stuart Minchin, jefe de división de Geociencia Australia, tener un mayor conocimiento de la forma del arrecife será una herramienta fundamental para las agencias gubernamentales responsables de su protección.
La Gran Barrera, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sufrió dos episodios consecutivos de blanqueo (uno en 2016 y el otro en 2017) que causó la muerte y el daño de gran parte de los corales, que son el hábitat de 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos.
Fuente: 20 minutos.