Más de 200 personas de todo el país y el mundo llegarán a la localidad para construir, guiados por el reconocido arquitecto Michael Reynolds.
La construcción innovadora ya tiene un precedente en Uruguay, donde en 2016 se construyó la primer escuela pública sustentable del Latinoamérica en la localidad de Jaureguiberry.
El nuevo edificio utilizará en su construcción más de 2.000 cubiertas usadas, 4.000 botellas y 8.000 latas recicladas y contará con energía eléctrica a través de una red de paneles solares.
Por su método constructivo, la escuela se mantendrá todo el año en una temperatura estable que oscila entre 18° y 25° y se abastecerá del agua de lluvia, reutilizándola en tres ocasiones antes de su disposición final.
A diferencia de lo ocurrido en Uruguay, el establecimiento educativo público, no cuenta con el apoyo de ningún organismo estatal, mas allá de la habilitación de la dirección de infraestructura escolar.
Fuente: hemisferios.info/ EFE