El reconocido transporte de España cuya infraestructura es en la que más fondos públicos se han invertido en los últimos años, ha cumplido recientemente los 25 años. En este tiempo se han invertido, según ADIF, 51.175 millones de euros.

Hoy en día hay serias dudas sobre la sostenibilidad económica, ambiental y social del AVE, y en su conjunto requeriría de una profunda revisión, que se debería concretar en una auditoría independiente. El desarrollo del AVE se ha hecho sin planificación global, a golpe más de decisiones políticas que de necesidades reales.

Sin embargo, el primer recorte aplicado por Zapatero en su decreto de mayo de 2010 suponía 15.000 millones de euros durante dos años, y la inversión en AVE en esos mismos dos años fue de 11.400 millones.

Por otro lado, Tribunal de Cuentas portugués decidió no asignar fondos a la línea de alta velocidad que conectaría Madrid con Lisboa, porque no defiende el interés público y de los contribuyentes portugueses. Mientras, en España se invierten más de 2.600 millones de euros en la línea.

Las líneas de AVE ya construidas suponen un lastre económico muy importante, por ello es necesario repensar el futuro de esta infraestructura que sólo ha demostrado, en sus 25 años de existencia, ser insostenible económica, social y ambientalmente.

Fuente: hemisferios.info/ Publico