Rebajar el consumo de combustible en un 15% y reducir las emisiones de CO2 en un 20% son los principales logros de un dispositivo, desarrollado por una empresa española, que permite mejorar la combustión de vehículos a motor. Se trata de un catalizador de hidrocarburos diseñado por O3 Protégelo, especializada en la elaboración de análisis comparativos de control de emisiones, con el cual se busca mejorar la combustión en todo tipo de motores, tanto diésel como de gasolina.
El director de la compañía, Isidro Moreno, ha asegurado a Efe que la reducción media de emisiones contaminantes en vehículos diésel es de hasta un 20% para el CO2 (dióxido de carbono), de hasta un 50 % en NOx (óxidos de nitrógeno) y, en el caso de las partículas contaminantes, de hasta un 80 %.
En los motores impulsados con gasolina, el dispositivo logra disolver los restos de combustible no quemado «casi en su totalidad», además de reducir «hasta la mitad» el nivel de monóxido de carbono que expulsa el tubo de escape, ha explicado Moreno.
Qué es un catalizador
Según el glosario de términos de km77.com, «un catalizador es un elemento depurador de los gases de escape. Su funcionamiento se basa en que los metales que contiene (sobre todo platino y rodio) facilitan la reacción entre los gases de escape y el oxígeno del aire, para convertirlos en sustancias menos perjudiciales.
Para aumentar el efecto catalizador, se monta un bloque cerámico de cierta longitud con un gran número de pequeñas perforaciones longitudinales; en las paredes de estos conductos, se encuentran los metales catalizadores de las reacciones. Los gases de escape se conducen para que circulen a través de esos conductos.
Los catalizadores llamados de oxidación consiguen que el monóxido de carbono CO que se genera durante la combustión se convierta en dióxido de carbono CO2 al tomar oxígeno (el primero es un gas tóxico y el segundo no), y también quema los hidrocarburos (no todo el carburante que entra en los cilindros se quema) provocando una reacción de combustión en la que se desprende CO2 y vapor de agua.
También hay catalizadores de tres vías, que además de oxidar (añadir oxígeno) pueden reducir (quitar oxígeno) ciertos gases de escape. Así, el monóxido y dióxido de nitrógeno NO y NO2 se convierten en nitrógeno N2 y oxígeno O2. La temperatura normal de funcionamiento de un catalizador es de unos 800°C, y no pueden funcionar con gasolina con plomo, pues este metal se deposita sobre los componentes del catalizador, anulando su rendimiento».
Fuente: 20 Minutos- EFE