Un nuevo informe -elaborado por investigadores de The Lancet Countdown on Health and Climate Change– asegura que la tasa de fallecimientos relacionadas al calor se superó en un 23 % desde la década de 1990. Siendo así, en la actualidad se cobra 546 mil vidas al año.
Las muertes por cambio climático
En la misma línea, señalan que el 2024 marcó un récord en términos de contaminación atmosférica por el humo de los incendios forestales, con un total de 154 mil muertes atribuibles a esa problemática. Otros 2,5 millones de decesos fueron vinculados a la quema de combustibles fósiles, como la gasolina y el carbón. Dicho año, además, promedió 16 días calurosos adicionales en todo el globo, siendo Estados Unidos el país más perjudicado.
- Quizás te puede interesar: «Un basural argentino que se ubicó entre los 50 más contaminantes».
Los expertos indican que estos aumentos coinciden con la época en la que varios países redujeron sus compromisos ambientales. Dentro del informe también sostienen que el panorama es “sombrío e innegable” y que los daños están llegando a todos los rincones del planeta.

Los cambios en el mundo
Al respecto, vaticinan que varios medios de subsistencia también se verán afectados por los fenómenos extremos, por lo que es indispensable mejorar los sistemas de adaptación y resiliencia. Explican que las sequías y las olas de calor se traducen en más hambruna por fallas en las cosechas.
Cabe destacar que, aunque varios de estos datos ya fueron revelados con anterioridad, en el último año las 100 compañías de petróleo y gas más grandes del mundo aumentaron su producción con inversiones que superan los 611 mil millones de dólares, un 29 % más que en 2023.
En ese sentido, responsabilizan a los líderes políticos y a las empresas por ponderar los beneficios económicos antes que los compromisos climáticos, retrasando así la acción y duplicando las emisiones contaminantes.
 
					