Un nuevo informe elaborado por la Universidad de Oxford revela que el impacto directo de las amenazas ambientales que surgen a raíz del cambio climático agravan condiciones preexistentes en la vida de personas que se encuentran con carencias multidimensionales.
El estudio muestra que casi ocho de cada diez personas en pobreza multidimensional (es decir, 887 millones sobre un total de 1.100 millones) se encuentran expuestas a riesgos climáticos como calor extremo, inundaciones, sequías o contaminación del aire.
El impacto de las amenazas ambientales
La pobreza multidimensional se refiere a personas que tienen carencias simultáneas en diversas áreas esenciales, como salud, educación y condiciones de vida, junto a una falta de ingresos.

El informe titulado “Overlapping Hardships: Poverty and Climate Hazards” (“Dificultades superpuestas: pobreza y riesgos climáticos”), desarrollado por la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI, por sus siglas en inglés) junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es una investigación que presenta, por primera vez, un análisis global integrado que indaga la relación de pobreza y exposición climática que se publicó días antes de la cumbre COP30.
- Quizás te puede interesar: «La NASA ya tiene un destino para la Estación Espacial Internacional».
Los análisis realizados advierten que al menos 651 millones de personas en situación de pobreza enfrentan al menos dos amenazas ambientales al mismo tiempo, mientras que 309 millones padecen la exposición simultánea de hasta tres o cuatro peligros climáticos. Este escenario plantea una situación de “triple o cuádruple carga”, ya que afecta a personas que además de vivir con recursos materiales limitados no cuentan con el acceso a los distintos sistemas de protección social.

Sabina Alkire, directora de la OPHI, revela que “este informe muestra dónde convergen notablemente la crisis climática y la pobreza”, lo que considera esencial “para crear estrategias de desarrollo que se refuercen mutuamente y que sitúen a la humanidad en el centro de la acción climática”.
La pobreza en el mundo
Además, estos datos indican que los riesgos ambientales afectan de modo desigual a las distintas poblaciones del mundo: Asia del Sur y África Subsahariana cuentan con las comunidades más expuestas, con 380 y 344 millones de personas respectivamente. En el caso de Asia del Sur, casi toda la población en pobreza extrema (el 99,1 %) se encuentra expuesta a uno o más peligros ambientales, mientras que cerca de 351 millones sufren al menos dos amenazas.
En cuanto a la Argentina, el país figura entre las naciones que cuenta con una incidencia de la pobreza multidimensional baja, sobre todo si se lo compara con otros casos de la región o del mundo. Según el informe, el Índice de Pobreza Multidimensional (MPI) nacional es de 0,001, con un 0,4 % de la población bajo este umbral.