Un reciente estudio indica que el desierto de Sahara, que durante años fue sinónimo de sequía extrema y dunas interminables, podría aumentar la frecuencia de sus lluvias como nunca antes. 

El futuro del Sahara

Según los escenarios planteados por expertos de la Universidad de Illinois, en Chicago, se estima que el ecosistema aumentará sus precipitaciones en un 75% respecto a su promedio histórico para finales del siglo XXI, hecho que transformaría de forma radical el entorno y la vida de millones de personas en África.

El análisis de los modelos climáticos anticipa consecuencias de gran alcance en recursos hídricos, agricultura y biodiversidad, junto con nuevos desafíos de adaptación frente al cambio climático. 

Advierten que el Sahara está más húmedo a causa del cambio climático.
Advierten que el Sahara está más húmedo a causa del cambio climático.

El impacto del cambio climático

Este trabajo encabezado por Thierry Ndetatsin Taguela, del Climate Research Lab de la Universidad de Illinois en Chicago, captó 40 modelos climáticos para simular la evolución de las lluvias estivales en África entre 2050 y 2099, para compararlo con el periodo histórico de 1965 a 2014.

Los escenarios planteados contemplan tanto emisiones moderadas como muy altas de gases de efecto invernadero, en donde se registra en ambos casos un aumento general en las precipitaciones del continente, aunque con diferencias regionales detectadas.