En el marco del Congreso Mundial de la Naturaleza, a cargo de la Unión Internacional para su conservación (UICN), en Abu Dabi, se aprobaron tres mociones decisivas que colocan a estos ecosistemas en el centro de la agenda internacional, lo que marca un reconocimiento explícito en la política global relacionada a los pastizales y a su manejo sostenible.

Una gran ayuda para los pastizales

Estos paisajes cubren más de la mitad de la superficie terrestre y, sin embargo, se encuentran entre los más amenazados y desprotegidos. En ese sentido, se firmaron estos acuerdos que:  

  • Declaran el apoyo al Año Internacional de los Pastizales y Pastores (2026), con campañas globales de sensibilización y acción. 
  • Exhortan a los Estados y ONGs a proteger y restaurar los pastizales nativos, fortaleciendo su papel en la mitigación del cambio climático y la seguridad alimentaria. 
  • Reconocen el manejo sostenible de pastizales como aliado central en la conservación y en el sustento de millones de personas.
La UICN logra mociones históricas para los pastizales.
La UICN logra mociones históricas para los pastizales.

El impacto de las mociones de la UICN

Estas decisiones promueven una política oficial y orientan la acción de gobiernos, ONGs y comunidades indígenas. Además, refuerzan la idea de integrar estos ecosistemas a distintos acuerdos sobre biodiversidad, clima y desarrollo sostenible, como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

La Dra. María Eugenia Periago, coordinadora de estrategia e impacto de Fundación Vida Silvestre Argentina, indicó que “Los pastizales y sabanas han sido ignorados en las agendas de conservación y carecen de la protección y los recursos adecuados. Sin embargo, son vitales para el almacenamiento de carbono, los ciclos del agua y los medios de vida rurales. Celebramos las resoluciones aprobadas por el Congreso Mundial de la UICN 2025 en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos”.