Un estudio publicado en la revista Science Advances asegura que el Atlántico Norte está próximo a un punto de inflexión vinculado a su sistema de corrientes oceánicas rotatorias, el cual viene presentando una conducta inusual. El mismo desempeña un papel fundamental en la transmisión de calor hacia el hemisferio norte.
La posibilidad de una próxima Edad de Hielo
Las pruebas sugieren que la estabilidad de este sistema está mostrando fluctuaciones desde la década de 1950, por lo que aseguran que no se trata de una novedad y denuncian que se deberían haber hecho más estudios al respecto.
- Quizás te puede interesar: «Rescatan erizos africanos de un criadero ilegal».
En ese sentido, insisten en que este proceso podría exacerbar los fenómenos meteorológicos extremos, sobre todo en Europa, y cambiar los patrones de lluvia a nivel mundial. Esta situación fue calificada como “muy preocupante” para los autores del informe, quienes creen que el colapso podría darse en un futuro próximo.

Los cambios en el planeta
En cuanto al giro subpolar, explican que este depende del hundimiento del agua superficial hasta el fondo del océano, un evento que se da gracias a una cascada de agua densa que mantiene las corrientes giratorias en movimiento. Sin embargo, este proceso también depende del viento, el cual está presentando cada vez más variaciones.
Detallan que un debilitamiento abrupto es posible y que, de hecho, fue lo que ocurrió durante los siglos XIII y XVI, cuando se vivenció una Pequeña Edad del Hielo. Éste es uno de los períodos más fríos registrados para el hemisferio norte desde la última glaciación; el mismo provocó la congelación de ríos y puertos y perjudicó las relaciones comerciales entre países. Por otra parte, desencadenó una fuerte crisis agrícola que sumió a la sociedad medieval en el caos.