Un reciente estudio, compartido por los medios AGU Advances y Phys, ofrece un nuevo punto de vista sobre la huella ambiental que dejan los centros urbanos. Este análisis fue elaborado en base a imágenes satelitales de al menos 54 puntos de interés a nivel global, dentro de los que se encuentran Buenos Aires, Río de Janeiro, Roma, Ciudad de México, Nueva York, Seúl y Dubai.
La ciudad qué más contamina
El trabajo se centró en observar cómo se distribuyen las emisiones de dióxido de carbono emitidas por estas locaciones. Si bien no se diseñó en formato de ranking, los datos demostraron que Tokio, Japón, está a la cabeza de la lista con los números más altos de contaminación.
Cabe destacar que los expertos también analizaron la documentación y las mediciones estimativas presentadas por cada ciudad, con ellas pudieron demostrar que los países asiáticos tienden a sobreestimar sus emisiones, mientras que en África, Europa y América del Norte tienden a subestimarlas.
- Quizás te puede interesar: «Análisis de sangre muestran que la contaminación sanguínea no tiene límites».
Estos valores, con los cuales se realizaron comparaciones, se calculan a partir de datos concretos de actividades humanas, como el uso de combustibles y la producción de energía, factores que al sumarlos arrojan resultados estimativos de daño ambiental. Si bien estos números no tienen un margen de error muy amplio, lo cierto es que tampoco son precisos.

Las emisiones de dióxido de carbono
El resultado más impactante de este informe es que los centros con mayor desarrollo económico producen menos emisiones por unidad económica que los de menores ingresos. Un ejemplo de esto son Estados Unidos y algunas urbes de África. El primero emite 0,1 kilos de dióxido de carbono por cada dólar de producción, mientras que los segundos emiten 0,5 kilos de este gas por cada dólar.
Asimismo, el trabajo presenta una relación inversa entre la densidad de población y la contaminación per cápita, la cual disminuye cuanto más poblado es un lugar. En ese sentido, las ciudades más grandes serían más eficientes climáticamente por individuo.
En cuanto a las urbes mejor calificadas en términos de sanidad ambiental, estas son Rotterdam y las ubicadas en Países Bajos.