El aumento de la frecuencia de las olas de calor marinas es una de las principales amenazas para los ecosistemas oceánicos. Según un reciente estudio publicado en Nature Communications, este evento extremo es capaz de alterar las redes alimentarias marinas al evitar el transporte del carbono hacia las profundidades, un proceso clave para la regulación climática.
Los peligros de las olas de calor
Esta investigación encabezada por Mariana Bif, del Monterey Bay Aquarium Research Institute (MBARI), advierte que las olas de calor afectan al proceso conocido como bomba biológica de carbono, en donde el carbono absorbido en la superficie marina se transfiere a capas profundas, a través de la actividad del plancton y la cadena alimentaria.
El fitoplancton es el organismo que se encarga de convertir el dióxido de carbono atmosférico en biomasa mediante la fotosíntesis. En el momento en el que mueren o son consumidos por animales más grandes, parte de ese carbono se transforma en partículas que descienden lentamente.
- Quizás te puede interesar: «Descubren que el tabaco perjudica también a las generaciones venideras».
Según los datos recopilados de los eventos térmicos de 2013-2015 y 2019-2020 en el noreste del Pacífico, se detectaron cambios notables en la concentración y la forma en que el carbono orgánico particulado (POC en sus siglas en inglés) se traslada por las corrientes de agua.
Además, el artículo advierte que en 2015 la producción de fitoplancton fue alta, pero en lugar de exportarse rápidamente a grandes profundidades, partículas pequeñas se acumularon a tan solo unos 200 metros de profundidad. Posteriormente, en el 2019 el equipo encontró una acumulación récord de POC en la superficie, un valor que triplica los registros anteriores, aunque este volumen no pudo atribuirse exclusivamente a la productividad del fitoplancton.

El impacto en los océanos
Ken Johnson, investigador principal del proyecto, indicó que “esta investigación marca un nuevo y emocionante capítulo en la monitorización oceánica. Para comprender realmente cómo una ola de calor impacta los ecosistemas marinos y los procesos oceánicos, necesitamos datos de observación antes, durante y después del evento”.
Finalmente, Mariana Bif afirmó en un comunicado oficial que este trabajo “reveló que estas dos importantes olas de calor marinas alteraron las comunidades de plancton y perturbaron la bomba de carbono biológica del océano”. En ese sentido, explicó que el sistema “que transportaba el carbono desde la superficie hasta las profundidades marinas se atascó, lo que aumentó el riesgo de que el carbono regresara a la atmósfera en lugar de quedar atrapado en las profundidades oceánicas”.