La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) realizó un operativo en el barrio porteño de Balvanera que resultó en el rescate de 87 ejemplares de erizos africanos, entre adultos y crías, que eran vendidos a través de las redes sociales. Este allanamiento comenzó a partir de una denuncia anónima por comercialización de fauna exótica. 

Los erizos africanos encontrados

Dentro del domicilio encontraron un total de 38 jaulas en las que estos animales vivían hacinados y en malas condiciones sanitarias; de hecho, varios de ellos presentaban lesiones en ojos y hocicos provocadas por el propio encierro. Detallan que la reproducción también era descontrolada, tanto así que, durante la incautación, nacieron unas seis crías. 

Calculan que la cantidad de individuos podría representar unos 10 millones de pesos dentro del mercado ilegal de mascotas exóticas. En ese sentido, una mujer de 47 años fue imputada por infracción a la Ley 14.346, que penaliza el maltrato y los actos de crueldad contra la fauna. Cabe destacar que la fiscalía seguirá investigando los posibles vínculos con redes de tráfico más grandes en la Ciudad y el Gran Buenos Aires

Rescatan erizos africanos de un criadero ilegal.
Rescatan erizos africanos de un criadero ilegal.

La detención del mercado ilegal

Para llegar a esta instancia primero se inició una investigación en torno al flujo de publicaciones y transferencias en plataformas como Facebook, de este modo rastrearon (y continúan rastreando) la cadena de compra y venta. Lo que buscan ahora es evitar la reactivación de estos circuitos. 

En cuanto a los erizos africanos, los mismos fueron trasladados a dos organizaciones no gubernamentales dedicadas a su salvataje y cuidado. La especie en cuestión es originaria del continente homónimo, puede pesar hasta 700 gramos y medir no más de 25 centímetros. En Argentina su tenencia está prohibida por tratarse de animales que requieren condiciones ambientales y alimentarias específicas que no se condicen con los entornos domésticos.