La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura anunció su apoyo a la puesta en marcha del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina en Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ, por sus siglas en inglés). Este tratado impulsado por la ONU busca proteger la vida marina en las aguas internacionales, más allá de los límites jurisdiccionales de los Estados.
La preocupación para la biodiversidad marina
El acuerdo entrará en vigor en enero de 2026, lo que fue definido como un “paso decisivo hacia una gobernanza más equitativa y sostenible de los océanos, en un contexto de creciente presión sobre los ecosistemas marinos por la sobrepesca, la contaminación y el cambio climático”, como consigna el medio Diario Responsable.
- Quizás te puede interesar: «Los incendios en el mundo son más peligrosos y costosos que nunca».
En concreto, el BBNJ establece un marco global para la conservación y la gestión sostenible de la biodiversidad marina, lo que conlleva cooperación internacional y coordinación entre sectores para que no se comprometa la salud de los ecosistemas ni el equilibrio del planeta al explotar los recursos oceánicos.

La aplicación de la normativa
Con la entrada en vigor del tratado, la FAO “apoyará a los países miembros en su aplicación práctica», por lo que pondrá a disposición su experiencia técnica, sus sistemas de recopilación y validación de datos y su red global de órganos regionales de pesca, “con el fin de fortalecer la investigación, la ordenación y la gobernanza de las actividades humanas en alta mar”, explica el diario.