En 34 países de ingresos bajos y medios se registraron en el siglo XXI aproximadamente unas 850.000 muertes de niños menores de cinco años a causa de los ciclones tropicales, esto lo indica un reciente informe publicado en la PLOS Medicine.
El impacto de los ciclones tropicales en los niños
El estudio realizado recopila datos desde el año 2000 hasta el 2020, donde se incluyen modelos estadísticos y datos de encuestas demográficas. Este trabajo, reveló el impacto oculto y devastador de los desastres naturales en la mortalidad infantil, sobre todo en las regiones donde los recursos y los sistemas de salud son limitados.
El informe, encabezado por Renjie Chen, se centró en países de Asia, África y América Latina, áreas que sufren ciclones tropicales, incluyendo huracanes y tifones, cada vez más frecuentes y severos a raíz del avance del calentamiento global.
- Quizás te puede interesar: «El Conicet explorará el océano patagónico».
Los autores de este estudio advierten que la exposición a ciclones en el mes previo al fallecimiento incrementa el riesgo de muerte infantil. En términos absolutos, el 8,67% de las muertes infantiles ocurridas en los países estudiados durante ese periodo, pueden atribuirse a la exposición a ciclones. África es una excepción, ya que ese porcentaje asciende a 17,56%.

La salud de los recién nacidos
En el artículo publicado se indica que los ciclones afectan la salud infantil a partir de la susceptibilidad que tienen los niños con respecto a ahogamientos y lesiones causadas por vientos fuertes y escombros, así como también lo pueden ser las enfermedades infecciosas derivadas de la contaminación del agua y la interrupción de los servicios de salud.
Además, con el paso de un ciclón se produce la destrucción de infraestructuras sanitarias, y la falta de acceso a agua potable y saneamiento seguro aumentan la incidencia de enfermedades como la diarrea, la cual se transforma bajo estos contextos en una de las principales causas de la mortalidad infantil.