Brasil lanzó un nuevo sistema de control y prevención de la deforestación en su territorio. El Instituto Nacional de Investigaciones Especiales (INPE, por sus siglas en portugués) reveló que el DETER Não Floresta -que amplía la capacidad del renombrado DETER (Sistema de Detección de Deforestación en Tiempo Real)– cuenta con la ayuda imágenes satelitales e inteligencia artificial (IA).
La protección de la selva amazónica
Esta nueva tecnología es capaz de identificar la degradación en las formaciones no forestales como los campos naturales, sabanas y áreas de transición, las cuales conforman el 20% del bioma.
A través de esta herramienta, los organismos de inspección tienen información a tiempo casi real del 100% del territorio para realizar sus respectivas operaciones.
- Quizás te puede interesar: «Científicos alertaron sobre una erosión acelerada en los arrecifes de coral del Caribe».
Con la llegada de las imágenes satelitales diarias, el sistema detecta cualquier alteración ocurrida dentro del territorio vegetal. Por lo que representa una novedad que esta tecnología cuente con la capacidad de detectar cortes en áreas de vegetación nativa, en áreas de sabana y en campos generales (suelen ser áreas de pastizales o campos naturales).

La utilización de la IA
Claudio Almeida, Coordinador del programa BiomasBR del IMPE, indicó que «A través de la utilización de técnicas avanzadas de procesamiento de imágenes con el uso de métodos de aprendizaje automatizado (IA), se creó un sistema robusto y confiable que satisface la necesidad urgente de proteger todos los ecosistemas del bioma«.
Desde el IMPE señalaron que el sistema de alertas en estos momentos cubre el 75% del territorio nacional, es por ello que tienen como objetivo sumar nuevos recursos para ampliarse a los biomas del Bosque Atlántico, Caatinga y Pampa, donde no se realiza una cobertura diaria.