Un reciente informe difundido por National Geographic asegura que la mayor presencia de abejas melíferas está afectando a los ejemplares silvestres en la isla de Giannutri, en el Parque Nacional del Archipiélago Toscano.
Explican que el problema está relacionado a la introducción de especies para apicultura, una actividad que está siendo gradualmente suspendida a fin de revertir el daño ecológico. Este descubrimiento fue hecho gracias a un estudio con el que buscaban analizar la competencia directa entre abejas autóctonas y agrícolas.
Las abejas en Italia
La hipótesis inicial sugería que, al compartir recursos como el néctar y el polen, una de ellas podría desplazar a la otra, afectando la biodiversidad local. Para comprobarlo diseñaron un experimento natural bloqueando las colmenas de las melíferas e impidiendo su libre tránsito. Esto permitió observar mejor el comportamiento de las silvestres en ausencia de sus homólogas.
- Quizás te puede interesar: «Lo que debes saber sobre el Día Mundial de los Mosquitos».
Los resultados demostraron que el encierro de este grupo favorecía el volumen de néctar en algunas plantas, con un aumento del 50 %; algo similar ocurría con el polen. Este aumento en la disponibilidad de recursos les permitió pasar más tiempo alimentándose.

Los posible cambios en el ecosistema
Otro de los datos más importantes del informe, es el que asegura que la reducción de dos especies nativas llegó al 80 % desde que se iniciaron los monitoreos en 2021. Este dato puso en alerta a la comunidad por lo que a pocos días de saberse la noticia se iniciaron varios proyectos que buscan limitar el avance de las melíferas. Sin embargo, destacan que existen otras amenazas en las que no se está trabajando, como la pérdida de hábitat, el cambio climático y la exposición a pesticidas.