Cada 20 de agosto se recuerda el descubrimiento de Ronald Ross, en 1897, cuando confirmó que estos artrópodos eran vectores capaces de transmitir la malaria.

Esta revelación fue extremadamente importante para la medicina, puesto que hasta entonces nadie podía explicar los contagios y, por ende, se hacía imposible establecer estrategias de prevención. Gracias a la resolución de este misterio es que pudieron salvarse millones de vidas.

Las enfermedades que transmite el mosquito

Hoy en día, luego de 125 años, sabemos que otras enfermedades, como el dengue, el zika y el chikungunya, también pueden ser contagiadas por mosquitos… y la lista sigue. Aunque en Argentina no estamos tan familiarizados, estas criaturas son capaces de propagar la fiebre amarilla y el virus del Nilo Occidental, dos padecimientos potencialmente mortales.

Enfermedades como  el dengue, el zika y el chikungunya, también pueden ser contagiadas por mosquitos.
Enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya, también pueden ser contagiadas por mosquitos.

Al respecto, creen que la lista sigue creciendo, sobre todo en contextos de crisis climática y urbanización acelerada. En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un informe donde advierte que los brotes se están volviendo impredecibles y que urge repensar los métodos de prevención. En la misma línea, mencionan que es crucial entender que no todas las comunidades se enfrentan en igualdad de condiciones a estos vectores.

La desigualdad en la salud

Por eso, pretenden usar esta fecha para generar conciencia y responsabilidad sobre las poblaciones más expuestas a los mosquitos, las cuales tienen menos acceso a vacunas y otros elementos de protección, como mosquiteros. Buscan, de este modo, impulsar un compromiso social para revertir la problemática.