El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó la presencia del virus en un establecimiento en Lezama tras realizar análisis a muestras extraídas de gallinas, pavos y faisanes. Esta última detección se suma a los reportes previos de circulación; sin embargo, no modifica el estatus sanitario del país, ni afecta las condiciones para las exportaciones. 

Los recaudos tomados debido a la gripe aviar

De todos modos, y siguiendo los protocolos indicados para estos casos, se activaron diversas medidas, dirigidas por el organismo, para contener y evitar su propagación en el territorio. Entre las acciones llevadas a cabo, se despoblaron las granjas y se aplicaron procedimientos de higiene y desinfección en todo el espacio. 

Por otro lado, se estableció un perímetro de vigilancia de 10 kilómetros a la redonda, dentro del cual se estarán desplegando trabajos de control epidemiológico que se ocuparán de monitorear posibles nuevos focos. Al respecto, se hizo un llamamiento a los establecimientos avícolas para que refuercen las medidas de bioseguridad

Confirman la existencia de un nuevo caso de gripe aviar en Lezama.
Confirman la existencia de un nuevo caso de gripe aviar en Lezama.

Dentro de las recomendaciones específicas para estos casos, incluyen la verificación del estado de las mallas antipájaros, controlar la limpieza y la desinfección de los vehículos e insumos, incrementar las tareas de higienización en sectores donde se acumulan excrementos y eliminar zonas con agua estancada. Por último, sugieren mantener los entornos protegidos del acceso a animales silvestres que puedan ser fuente de contagio

Alertar a las autoridades

Las autoridades también mencionaron que la aparición de ejemplares muertos puede ser una señal de alerta, por lo que se recomienda dar aviso inmediato al Senasa a través de la oficina local más cercana o mediante el formulario online disponible en su sitio web. En la misma página también se puede acceder a un correo electrónico y a un número de WhatsApp donde es posible hacer la denuncia. 

Estos avisos se dan en medio de una alerta global emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de que se confirmara la primera muerte humana por gripe aviar en México. La víctima era un hombre de 59 años con antecedentes de salud. Según se pudo saber, el virus se habría transmitido por el consumo de leche sin pasteurizar de una vaca infectada.