La Fundación Vida Silvestre Argentina elaboró y entregó materiales de educación ambiental a guardaparques de los parques provinciales misioneros. Los recursos generados buscan complementar las acciones educativas que se realizan en las áreas protegidas con la población local, a través de actividades que acercan información sobre biodiversidad y los desafíos que enfrenta el ecosistema.
- Quizás te puede interesar: «Revelaron el enigma del animal mitad perro, mitad zorro encontrado en Brasil».
Los cuidados que recibe Misiones
Desde la Fundación destacaron que “los guardaparques cumplen un rol fundamental no sólo en el control de cacería y otras actividades ilegales, sino también en la educación y extensión ambiental”.
En cuanto al kit, explican que consta de seis materiales diseñados para promover el aprendizaje experiencial y la valoración del entorno natural:
- Cuatro juegos educativos, a saber: “La huella del yaguareté”, “Protectores de la selva”, “¿Dónde está el yaguareté en la selva misionera?” y “Memo de relaciones ecológicas”. Los mismos permiten explorar el rol ecológico de las especies nativas, la importancia del trabajo de los guardaparques y las interacciones en el ecosistema.
- Cuadernillo “La Selva Misionera”: Un material pensado para docentes y multiplicadores ambientales, con información clave sobre la ecorregión, especies, amenazas y estrategias de conservación, acompañado de actividades didácticas para trabajar en las escuelas.
- Cuadernillo “Somos la Selva”: Un recurso que acerca a la comunidad el valor de las áreas naturales protegidas y el papel de la investigación científica en la conservación, además de brindar consejos prácticos para contribuir a la protección de la selva.
Los proyectos de la fundación
Estos materiales buscan enriquecer la experiencia durante las visitas, los talleres y las actividades comunitarias, fomentando un vínculo más cercano entre la sociedad y la naturaleza.
Para saber más sobre los materiales gratuitos de Fundación Vida Silvestre Argentina, visitá la web de la ONG.