En los próximos dos meses, la rotación de nuestro planeta se acelerará ligeramente, lo que provocará que los días sean más cortos de lo habitual. Estos ocurrirán en tres fechas claves: 9 y 22 de julio, y el 5 de agosto, según confirmó el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, por sus siglas en inglés) en datos publicados por el portal Timeanddate.com. Sin embargo, explican que estos cambios no serán perceptibles para el ser humano, ya que la diferencia se dará por milisegundos.
Las teorias de la rotación de la Tierra
Este fenómeno contradice las afirmaciones sobre la ralentización progresiva del planeta realizadas por la comunidad científica durante siglos. Éstas indican que la Tierra gira cada vez más lento debido a la fricción causada por la gravedad de la Luna. La información obtenida de los registros fósiles aseguran que hace 400 millones de años el “calendario anual” era de 420 días, lo que revela un proceso de ralentización progresivo.
- Quizás te puede interesar: «Descubren el mecanismo mnemotécnico de las ardillas para guardar alimentos».
Esta tendencia se vio interrumpida desde el 2020. El récord de la fecha más corta lo ostenta un día de 2024, que fue 1,66 milisegundos más corto de lo habitual. En el corriente año, se espera que la fecha del 5 de agosto marque una reducción de 1,5 milisegundos.

Las causas de este cambio
El científico Leonid Zotov, especialista en rotación terrestre, indicó que las causas del próximo fenómeno no están claras. Sin embargo, algunas teorías apuntan a causas internas del planeta o a eventos sísmicos extremos, como lo ocurrido en los terremotos de Japón (2011) y Sumatra (2004).
Este desconcierto se encuentra presente desde hace décadas, ya que en 1972 se han añadido segundos intercalares para corregir la ralentización de la Tierra. Sin embargo, desde el 2016 que esta práctica no se la considera más necesaria, y este 2025, se prevé que seguirá por el mismo camino.