Un nuevo informe, realizado por el think tank Circle Economy, advierte que actualmente, y en un contexto de “consumo desenfrenado y crecimiento económico sin límites”, apenas un 6,9% de las 106 mil millones de toneladas de materiales utilizados anualmente se hicieron a partir de fuentes recicladas.

Por lo tanto, el estudio indica que las tasas globales de reciclaje cayeron por octavo año consecutivo, es decir: 2,2 puntos porcentuales desde 2015. Los autores de este estudio señalan que estos resultados se deben a que el consumo global aumenta más rápido que la población mundial, por lo que los esfuerzos son cada vez más insuficientes.

Reciclaje insuficiente

Estos números son tan grandes que, si se trabajarán todos los productos aptos para ser reutilizados, se recuperaría  una tasa máxima de solo un 25%. Es por ello, que los expertos señalan que además de fortalecer los sistemas de recuperación, se deberá -de manera urgente- reducir el consumo.

Si bien entre 2018 y 2021 aumentó en 200 millones de toneladas el uso de materiales reciclados en la industria, la respuesta se vió ampliamente superada por el uso de materiales vírgenes.

El tipo de consumo de los países más desarrollados es tan acelerado que el reciclaje resulta insuficiente.
El tipo de consumo de los países más desarrollados es tan acelerado que el reciclaje resulta insuficiente.

Prácticas insostenibles y egoístas

En las últimas cinco décadas, la humanidad triplicó la extracción de recursos naturales, por lo que alcanzó los 100 mil millones de toneladas anuales. Según las proyecciones realizadas, si no se toman medidas concretas, la cifra podría aumentar un 60% para 2060.

El aumento del consumo también está ligado a la desigualdad del mundo, ya que el promedio mundial de consumo per cápita pasó de 8,4 toneladas en 1970 a 12,2 en 2020. En los países de altos ingresos esa cifra llega a 24 toneladas por persona, lo que significa que es seis veces más que las personas que habitan en países de bajos ingresos.