Abu Dabi dió inicio a una iniciativa ecológica: la creación de un Jardín de Coral. El mismo se posicionaría como el proyecto de restauración de arrecifes más ambicioso del Medio Oriente. La iniciativa concluirá en 2030, con la revitalización de la biodiversidad marina y la detención del impacto producido por el cambio climático.

Los detalles del Jardín de Coral

La iniciativa presentará la instalación de 40.000 módulos de arrecifes artificiales fabricados con materiales duraderos y ecológicos. Dichas infraestructuras tendrán diferentes diseños que serán desplegados en una superficie de 1.200 kilómetros cuadrados en aguas costeras y profundas de la región.

Un paso central de este proyecto es la introducción de fragmentos de coral vivos, cultivados previamente en viveros del emirato. Cada una de estas especies se destaca por su resistencia a las temperaturas elevadas, lo que los especialistas consideran un factor clave ante el creciente aumento de la temperatura global.

La proyección de Abu Dabi

Hamdan bin Zayed Al Nahyan, presidente de la Agencia de Ambiente de Abu Dabi, en diálogo con el medio EFE Verde, comentó que “Proteger el medio marino y mejorar su sostenibilidad es una parte esencial de la visión del país para garantizar un futuro sostenible a las generaciones venideras”.

Además de un impacto en la biodiversidad de la zona, el Jardín de Coral se proyecta como una fuente clave que tiene como objetivo la producción anual de más de 5 millones de kilos de pescado, lo que significa un aumento tanto de la pesca como de las cadenas de suministro alimentario local.