Un grupo de científicos de Conicet identificó una nueva especie de pez conocida como Titanolebias calvinoi, ubicada en ambientes acuáticos temporarios dentro del Parque Nacional Chaco, al noreste del país.

Este descubrimiento -que contó con la colaboración de universidades argentinas y del Museo Nacional de Historia Natural de Uruguay– representa un importante avance en la ciencia, ya que aporta información valiosa sobre la fauna poco explorada de uno de los ecosistemas que más en peligro se encuentra.

Las capacidades de los kilis

Este ejemplar pertenece al grupo de los killis estacionales, comúnmente llamados peces anuales, por su capacidad de vivir en charcas que desaparecen durante parte del año. Estos individuos presentan características poco habituales que les permiten sobrevivir en condiciones extremadamente variables: crecen velozmente, se reproducen a las pocas semanas de nacer y generan huevos capaces de permanecer inactivos bajo tierra hasta la siguiente temporada de lluvias.

La especie fue vista por primera vez en junio de 2023 gracias a la labor conjunta de un guardaparque, una bióloga y un naturalista, quienes estudiaban la zona de humedales estacionales conocida como “La Ralera”, parte de la cuenca del río Negro.

Ante la posibilidad de que éstos pertenecieran a una especie no registrada, los expertos tomaron algunos ejemplares de muestra justo antes de que las aguas se evaporaran por completo y los depredadores naturales acabarán con la población.

La situación del pez encontrado en Chaco

Esta fue la primera vez en la que se encontraron peces de este grupo en la región oriental del Chaco, lo que amplía su distribución geográfica ya registrada.

Hasta el momento, se han identificado unas 18 especies de killis estacionales; más de la mitad enfrenta riesgos de extinción, lo que muestra la fragilidad de estos ecosistemas.