Un documento dado a conocer este lunes por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) alerta sobre la imperiosa necesidad de proteger los Bosques Boreales, calificándolos de “tesoro mundial”. En el texto aseguran que éstos son el “segundo pulmón del planeta” (después de los bosques tropicales), representando el 27 % de los bosques de todo el globo.
Se trata de ecosistemas que rodean el Polo Norte y que desempeñan un papel sustancial como sumideros de carbono; también albergan una gran biodiversidad y forman parte de la economía de varias naciones. Sin embargo, y pese a estos datos, el informe sostiene que no reciben suficiente atención por parte de los gobiernos, y que la política internacional no los contempla de la misma forma que a sus homólogos, como la Amazonía.
¿Por qué cuidar los bosques boreales?
El estudio, que fue respaldado con documentación de expertos norteamericanos y europeos, concluye que no se ha difundido suficiente información sobre el rol que cumplen estos hábitats en el desarrollo sostenible. Creen que esto puede deberse a análisis fragmentados y basados en las necesidades de lugares específicos, lo que estaría dificultando dar un marco consensuado en la región.
Impulsar medidas
En ese sentido, los autores subrayan la necesidad de prestar más atención a estos ambientes teniendo en cuenta que son clave en la conservación de otras especies, la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos. Para ello insisten en acordar una definición común que delimite el área que ocupan y cómo hacer un seguimiento mancomunado sobre el bioma.
- Quizás te pueda interesar: “Brasil lanzará un fondo millonario para proteger los bosques tropicales”.

Consideran que algo así podría lograrse mediante el desarrollo de un conjunto de criterios e indicadores específicos que contemplen las actividades de gestión forestal y las perturbaciones en los paisajes, incluidos los incendios y las plagas. Se trataría de instrumentos de evaluación que mejorarían la formulación de políticas para su conservación.
Cabe destacar que varios de los bosques boreales del mundo son prístinos, dado que se encuentran en las regiones menos densamente pobladas. Este dato pone en relieve la necesidad de actuar con inmediatez para sortear las crecientes amenazas de origen antrópico.