Gracias al desprendimiento del iceberg A-84 un grupo de científicos encontró comunidades dinámicas de esponjas y antiguos corales desconocidos, ocultos en el lecho marino.

Los detalles del iceberg

Este cuerpo de hielo con un tamaño similar a la ciudad de Chicago (Estados Unidos), se desprendió el 13 de enero de 2025 de la plataforma Jorge VI, una gran masa de hielo que se encuentra conectada a la Península Antártica.

Este suceso llamó la atención del buque de investigación R/V Falkor, del Instituto Oceanográfico Schmidt, por lo que sus tripulantes decidieron cambiar su ruta hacia la región recién expuesta en el mar de Bellingshausen. Según la agencia British Antarctic Survey, esta área permanecía cubierta de hielo hasta hace muy poco, por lo que resulta más que interesante para la exploración científica.

Los detalles de la exploración

En cuanto al grupo, ya realizó el primer estudio detallado, interdisciplinario y exhaustivo de la geología, la oceanografía física y la biología. Se encontraron ecosistemas florecientes a una profundidad de hasta 1.300 metros, con grandes corales y esponjas que además daban refugio a una diversidad impresionante de especies, incluidos peces de hielo, pulpos y arañas marinas gigantes.

Si bien esta exploración significa un nuevo paso para descubrir la vida marina que se encuentra en la Antártida, no fue sino hasta 2021 que el British Antarctic Survey reportó signos de vida bajo la plataforma de hielo Filchner-Ronne, en el extremo sur del mar de Weddell.