La Corte Suprema de Justicia de la Nación, en un avance judicial clave para la protección ambiental en la provincia de Buenos Aires, ratificó que el Estado Nacional debe realizar la reconversión del histórico basural de Luján.
Este fallo indica que sigue vigente la sentencia de la Cámara Federal de San Martín del 13 de julio de 2023, la cual dejaba sin efecto la resolución judicial que frenó las obras del proyecto ambiental. Este hecho dio luz verde a la continuidad del plan para cerrar el lugar y construir, en su lugar, el Centro Ambiental Laudato Si para el tratamiento integral de residuos en la región.
Las diferencias con el basural a cielo abierto
David Adonis Giogi, investigador del Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable que depende del Conicet y la Universidad Nacional de Luján, expresó que este nuevo espacio acumulará los distintos residuos, “pero de una manera ordenada”. Detalló que se los separará por clase y se trabajará con residuos, no con basura, es decir, “que se lo piensa como un material que tiene valor”.
De este modo, el respaldo judicial, que cuenta con el apoyo de organizaciones activistas y de la comunidad local, buscará terminar con décadas de contaminación y abandono, y emplazar un sistema de gestión de residuos que tenga en cuenta a la salud pública y el cuidado del planeta.
- Quizás te puede interesar: «Hoy 22 de abril: Día Internacional de la Madre Tierra».
El estado de la obra
Desde la Municipalidad de Luján, indicaron que “La decisión de la Corte allana el camino para que se retomen y concluyan las obras paralizadas, permitiendo a los vecinos vislumbrar una solución definitiva a un problema que lleva décadas sin resolverse”.
Este proyecto cuenta con una financiación de 18 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para que esta nueva infraestructura posea celdas de disposición final para evitar la contaminación y sectores de compostaje y restos de poda.