Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) el 80 % del fondo oceánico se encuentra sin explorar. Es en este contexto que el país asiático se propuso investigar y monitorear las aguas.
Se trata de un nuevo proyecto que consta en la construcción de un laboratorio submarino a más de 2.000 metros de profundidad en su mar Meridional. La construcción del mismo está en marcha y fue apodado por las autoridades como “estación espacial submarina”.
Los planes en el fondo oceánico
Pretenden que, durante más de un mes, al menos 6 especialistas se sumerjan para estudiar el ecosistema marino, sobre todo los de filtraciones fría (un fenómeno natural que contiene altas cantidades de hidrato de metano). Se trata de un gas alternativo menos contaminante que los combustibles fósiles tradicionales, pero que no es utilizado por lo riesgoso y complejo de su extracción.
Por otro lado, el laboratorio también investigará la presencia de minerales como el cobalto, el níquel y las tierras raras, componentes importantes en las industrias tecnológicas y energéticas.
Para lograr esta iniciativa, el centro estará abierto a la colaboración internacional; sin embargo, hay quienes temen que se convierta en un nuevo tema de disputa en relación a los recursos y el mar, esto se debe a que China reclama la soberanía de estas aguas -lo que también se tradujo en más presencia militar en la zona-.
- Quizás te puede interesar: «Villa Santa Rita inauguró su primera plaza».
Más detalles
Sobre la estación, estará conectada a una fibra óptica en el lecho marino y soportará presiones 200 veces superiores a las del nivel del mar. Esto significa que los científicos pasarán alrededor de 45 días sin presencia de luz natural realizando experimentos bajo condiciones extremas.
Según adelantaron desde el medio Global Times, esta acción contribuirá al monitoreo ecológico y experimental del fondo marino y ampliará los conocimientos humanos. Uno de los desafíos más grandes a sortear es la llegada de la inteligencia artificial o de vehículos autónomos a dichas profundidades.