Un reciente informe de la Tropical Forest Alliance (TFA), una iniciativa del Foro Económico Mundial, reveló que una región clave ubicada dentro del Gran Chaco, que en parte se encuentra en la Argentina,  tiene el potencial de convertirse en un modelo de desarrollo sostenible, ya que cuenta con la capacidad de equilibrar el crecimiento económico con la conservación ambiental.

La características del Gran Chaco

Esta área, que incluye zonas de Paraguay, Bolivia y Brasil, podría convertirse en líder mundial en agricultura regenerativa y ganadería sostenible. Según remarcan en el estudio, el Gran Chaco alberga “Un sumidero de carbono crucial, un hotspot de biodiversidad, motor de oportunidades económicas y un hogar de 5.6 millones de personas indígenas”.

La región cuenta con más de un millón de kilómetros cuadrados, además de ser una de las áreas más diversas del planeta. En cuanto a la economía, el Gran Chaco cumple un papel clave para las exportaciones de soja y ganado en Sudamérica. 

Sin embargo, a raíz de la expansión agrícola su equilibrio ecológico se ve comprometido, lo que pone en peligro tanto su biodiversidad como su capacidad de brindar un importante impulso económico. En las últimas dos décadas, la región perdió unos 13 millones de hectáreas de bosques, en su mayoría debido a esta problemática. 

Gran Chaco Americano: Región clave de desarrollo y biodiversidad.
Gran Chaco: Región clave para el desarrollo y la biodiversidad.

La posibilidad de estar a la vanguardia del desarrollo sostenible

El informe titulado The Gran Chaco: Pathways Towards a Sustainable Future, da una serie de recomendaciones para que el Gran Chaco pueda posicionarse como un ejemplo de desarrollo sostenible:

  • Fortalecimiento de políticas de uso de la tierra para promover una agricultura responsable que respete el ambiente.
  • Mejora de la trazabilidad en las cadenas de suministro para garantizar que la producción agrícola evite la deforestación.
  • Expansión de mercados de carbono y bonos verdes para impulsar proyectos que apoyen la sostenibilidad.
  • Desarrollo del ecoturismo con el fin de diversificar los ingresos de los agricultores y promover la conservación.

El estudio concluye que ante la creciente demanda mundial de alimentos y materias primas, el Gran Chaco se presenta como una oportunidad única para crecer económicamente, pero sin dejar de lado la conservación ambiental.