Un análisis realizado por el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo de Estados Unidos muestra que la extensión máxima del hielo marino durante el invierno de 2024-2025 fue la más reducida en 47 años, cuando comenzaron las observaciones satelitales.

El estado de la extensión en el Ártico

En concreto, el 22 de marzo pasado el hielo marino presentó su punto máximo anual, con una superficie de 14,33 millones de kilómetros cuadrados. Se trata de 1,31 millones de km2 menos que el valor promedio del período 1981-2010.

Además, la fecha también alertó a los expertos: ocurrió diez días después del promedio habitual, que es el 12 de marzo. Según explican, a lo largo de los años la máxima extensión del hielo tuvo lugar en distintos momentos, ocurriendo entre el 24 de febrero y el 2 de abril.

El estado del hielo

Según explican, el Golfo de San Lorenzo, en Canadá, no llegó a congelarse, y el Mar de Ojotsk, en Rusia, presentó una escasa cobertura de hielo, lo que los convierte en buenos ejemplos de la difícil situación que atraviesa la mayor parte de la región.

Los investigadores afirman que una de las razones para esta situación son las temperaturas más elevadas que lo habitual en la región, ya que las temperaturas registradas estuvieron entre uno y dos grados centígrados por encima del promedio, lo que habría complicado la formación de hielo marino.