Cada año, cerca del equinoccio de primavera en el hemisferio norte, se realiza este evento global. Esta vez, será el 22 de marzo. La Hora del Planeta es un movimiento iniciado por activistas ambientales que buscan generar una acción colectiva que compense nuestros consumos eléctricos al tiempo que concientiza a la población mundial. 

La idea, surgida en Australia -por la World Wide Fund for Nature (WWF)-, se viene celebrando desde el 2007, involucrando a millones de personas en más de 180 países. Consta de apagar y desenchufar aparatos electrónicos y luces simultáneamente durante una hora de nuestro día. Al respecto, muchas ciudades también se involucran desconectando la luminaria de edificios emblemáticos y monumentos como una demostración de compromiso con la conservación de energía. 

Cómo celebrar la Hora del Planeta

Algunas regiones también incluyen otras actividades para acompañar la iniciativa, como conciertos acústicos, caminatas nocturnas y charlas educativas. Todas estas están destinadas a reflexionar sobre los hábitos de consumo diarios y nos plantean reducir el uso de energía. 

Esta decimonovena edición será una nueva oportunidad para despertar la conciencia pública, inspirar cambios individuales y abrir el diálogo sobre la problemática del cambio climático.

Cuándo

Según está estipulado, la Hora del Planeta se realiza de 8:30 PM a 9:30 PM, hora local de cada región. Esta no es una elección al azar: la intención es marcar el momento en el que la duración del día y de la noche es prácticamente igual en todas partes del mundo. La intención es referenciar el equilibrio y la armonía en la naturaleza.