Esta semana expertos de todo el mundo se preparan para la elaboración de un nuevo informe destinado a evaluar la situación planetaria en cuanto al calentamiento global y sus efectos; sin embargo, Estados Unidos no participará de las actividades diplomáticas por decisión del primer mandatario, Donald Trump.
El documento en cuestión es realizado bajo la dirección del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). El mismo busca ayudar a moldear nuevas políticas y propuestas que puedan ser tomadas por los gobiernos y las empresas a fin de encontrar soluciones innovadoras. En esta oportunidad, la reunión inaugural del proceso de investigación se estará dando en China.
La importancia de las actividades diplomáticas
En este contexto, la administración norteamericana ordenó la suspensión de los trabajos, lo que se traduce en la inasistencia del equipo nacional de científicos y, por ende, la falta de un portavoz oficial. Hasta hace una semana ese rol lo ocuparía Kate Calvin, quien es jefa científica de la NASA.
Por su parte, desde el Grupo Intergubernamental aseguran que no recibieron ninguna notificación oficial del cambio. En ese sentido, sostuvieron -a través de un comunicado- que quedan a la espera de “más claridad” y que se abstienen de especular o comentar sobre este asunto. Los medios locales fueron menos contemplativos con la situación y han denunciado que esta decisión se produce en medio de recortes más amplios a la financiación de la investigación, lo que califican como un retroceso en el liderazgo estadounidense de cara al futuro.
- Quizás te pueda interesar: «Estados Unidos pronostica qué sector generará pérdidas por causa del cambio climático futuro«.
Algunos portales internacionales también expresaron sus miedos ante la posibilidad de que su ausencia perjudique el trabajo del resto del plantel, teniendo en cuenta que alrededor del 18 % de los autores del IPCC corresponden a dicho país, lo que lo convierte en uno de los mayores contribuyentes.
La opinión pública
Las actividades diplomáticas, que se extenderán hasta el 28 de febrero, girarán en torno a los esquemas y presupuestos de los componentes del séptimo informe -cuya publicación está prevista para el 2029-, y las tecnologías de eliminación y captura de carbono.