En la provincia de Corrientes el fuego no da tregua, ya que las  temperaturas extremas en medio de la brutal sequía que atraviesa la región complican cada vez más el trabajo de los brigadistas. De lo que va del 2025, se consumieron más de 200 mil hectáreas, y en la última semana se quemaron más de 7 mil.

Las hectáreas perdidas en Corrientes

Bruno Lovinson, coordinador del Comando Operativo de Emergencia (COE) de la provincia, realizó un relevamiento de la zona afectada por las llamas e indicó que durante enero se perdieron 127 mil hectáreas. Y en el corriente mes, según precisó el Diario Época, ya se consumieron otras 73 mil hectáreas.

El pasado lunes se realizaron trabajos en Bonpland y Perugorría, donde persisten dos focos activos. En estos momentos, colaboran bomberos voluntarios, brigadistas y policías, que cuentan con el apoyo de varios aviones hidrantes y con la asistencia de la Dirección Provincial de Vialidad de Corrientes.

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta roja debido al calor agobiante en gran parte del territorio correntino. Para este martes, la máxima registrada supera los 40 grados, mientras que las ráfagas de viento alcanzarán una velocidad de entre 42 y 50 km/h.

Los recientes focos de la provincia

El pasado fin de semana los esfuerzos de combate al fuego se concentraron en Colonia Liebig, Ita Pucú (Mercedes), Ayuí Grande, Perugorría y María Chica (Curuzú Cuatiá), donde las llamas se propagaron rápidamente a raíz de los fuertes vientos y las altas temperaturas del verano en la región, mientras la presencia de material combustible favoreció su expansión.