El Gobierno anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso de la Nación con el fin de endurecer las penas a quienes inicien incendios de manera intencional. La propuesta -respaldada por la Presidencia- será tratada mediante Sesiones Extraordinarias.

Lo que se busca es reformar el Código Penal con el objetivo de evitar la excarcelación y establecer agravantes en caso de que el fuego afecte bosques, ecosistemas e incluso plantaciones. Las consecuencias también contemplarían la motivación detrás del delito: en caso de que las igniciones sean utilizadas a modo de intimidación y/o amenaza contra las autoridades podría empeorar la condena. 

Comparación entre ley y propuesta

La normativa vigente establece penas de entre 3 y 10 años de prisión para quienes cometan alguno de estos ilícitos. Sólo en caso de que el fuego ponga en peligro de muerte a alguien, o que efectivamente lo mate, es que los años pueden ascender a 20.

Con la reforma propuesta, las penas se incrementarían de 4 a 12 años para los casos más leves, y de hasta 25 para aquellos que deriven en el fallecimiento de una o más personas. Además se impediría que los imputados puedan obtener libertad mientras dure el proceso judicial. 

Los incendios como contexto

Cabe destacar que el anuncio se da a pocos días de que se desataran ocho nuevas igniciones en la Patagonia, las cuales fueron impulsadas por grupos mapuches que reclaman las tierras. Al respecto, hay al menos 37.000 hectáreas comprometidas por el fuego en Chubut, Río Negro y Neuquén.

Esta crisis derivó en el respaldo del Ejecutivo en la nueva medida; sin embargo, hay opiniones encontradas en el ámbito político y judicial. Si bien hay quienes insisten en que las sanciones deben ser más severas, otros señalan que esto podría derivar en la criminalización de ciertos sectores sociales sin pruebas contundentes. En las próximas semanas la iniciativa contra los incendios será oficialmente tratada y se determinará su aprobación en la legislación penal argentina.