Un informe elaborado por el grupo de análisis climático First Street advierte que el mercado inmobiliario se está enfrentando a una nueva y cambiante realidad que podría impactar fuertemente en la economía del país norteamericano. Aseguran que esta problemática estaría impulsada por las migraciones masivas de personas que huyen de zonas riesgosas. 

Explican que se trata de un éxodo que, según proyecciones para el año 2055, tendrá consecuencias demográficas y monetarias con un valor estimado de más de un billón de dólares. Además, el informe -titulado “Precios de las propiedades en peligro”- ofrece más detalles sobre los riesgos asociados según la ubicación y el nivel de vulnerabilidad. 

El aumento del riesgo climático

En ese sentido, los datos revelan la complejidad de algunas dinámicas donde los factores socioeconómicos y la percepción del riesgo interactúan para determinar el futuro de las comunidades; tanto así que hay lugares que continúan en crecimiento pese a su desfavorable situación geográfica. Esto se debe en mayor medida a que siguen ofreciendo disponibilidad de empleos y calidad de servicios. 

La firma identificó cinco categorías principales de riesgo. Éstas son: 

  • El ya mencionado crecimiento arriesgado. Éste se da en lugares donde los peligros son altos -por ende, el costo de los seguros aumenta-, pero que ofrecen comodidades que persuaden a sus poblaciones para quedarse.
  • El abandono de tierras y la disminución poblacional.
  • Los grupos de resiliencia al clima, que fragmentan las sociedades en pequeñas comunidades contenidas. 
  • Los puntos de inflexión; es decir, aquellas áreas que se encuentran en una situación precaria, con un riesgo lo suficientemente alto como para estar al borde de la pérdida total de habitantes. 
  • Y  el declive económico, que vendría a ser el peor panorama ya que plantea la imposibilidad de recuperación. 

Conclusiones

Sobre las áreas de crecimiento arriesgado, el documento proyecta un aumento del 76 % durante los próximos años. Este dato revela una tendencia preocupante y pone en cuestionamiento las prioridades de las personas.  

En relación a lo anterior, First Street estima que el valor de las propiedades en estos lugares disminuirá casi un 2 %. Este promedio es sólo a nivel estadounidense, pero en el resto del mundo esos números podrían ser mucho mayores. Al respecto, las áreas de “abandono” sufrirán un 5 % más que las mencionadas. 

Explican que, a medida que el riesgos climático se intensifica, las aseguradoras se ven obligadas a aumentar los costos del servicio e incluso negar cobertura, lo que impacta directamente en el valor de las viviendas.