En un estudio publicado como parte de la campaña de cinco años que la NASA lleva adelante en Groenlandia, el mapa del lecho marino y del fondo rocoso bajo sus hielos muestran que los glaciares de la costa están entre 2 y 4 veces más expuestos al derretimiento acelerado de lo que se creía.
El equipo encabezado por Mathieu Morlighem, de la Universidad de California, los utilizó para estimar el volumen total de hielo de Groenlandia y su potencial para aportar al aumento del nivel del mar en el mundo.
El resultado les pareció alarmante: «7 centímetros más que las estimaciones anteriores». El total reevaluado de aumento global de los mares es de 7,42 metros.
El agua del océano más abajo de los 200 metros de profundidad incrementó su temperatura entre 2 y 4 grados centígrados. Esto afecta la altura cambiante de la capa de hielo en más de 200 puntos a lo largo de los fiordos de Groenlandia (brazos prolongados de los mares, que a menudo alcanzan grandes distancias tierra adentro con majestuosos acantilados alzándose a ambos lados).
El nuevo mapa mostró que entre 2 y 4 veces más glaciares de los que se creía se extienden a más profundidad, y el problema es que, mientras la capa superior de agua proviene del Ártico y es relativamente fría, la capa que sigue está afectada por el calentamiento global. Es decir que a mayor profundidad del glaciar, mayor es su riesgo de derretimiento rápido.
Fuente: hemisferios.info/ Noticias ambientales