Si bien correr es una actividad saludable -que muchas veces impulsa otras decisiones también sanas, como una buena alimentación e hidratación-, lo cierto es que podría ser más letal de lo que imaginamos. ¡De seguro te preguntarás por qué! Bueno, esto tendría relación con los factores ambientales. 

Según un nuevo estudio, la calidad del aire que respiramos durante los eventos de resistencia podría tener un papel clave en el desempeño y en la vida en sí.

Factores ambientales dañinos

Los expertos explican que cuanto más altos son los niveles de contaminación es más probable que el rendimiento se reduzca. Estos datos, compartidos por la revista Sport Medicine, aseguran que la nutrición y el entrenamiento pasan a un segundo plano ante la presencia de polución; de hecho, los resultados muestran que los tiempos promedio de finalización de maratón se vuelven más lentos cuanto más partículas hay en el aire. 

Esto demostraría que somos susceptibles a las condiciones atmosféricas sin importar que tan buenos puedan ser nuestros hábitos. Para dar con estos resultados los investigadores analizaron datos de maratones en los Estados Unidos entre los años 2003 y 2019 en los cuales participaron más de 2 millones de personas, entre hombres y mujeres. 

Los factores ambientales influyen en el rendimiento de los deportistas.
Los factores ambientales influyen en el rendimiento de los deportistas.

Datos alarmantes

Estudios anteriores también han demostrado cómo la contaminación del aire está asociada a mayores riesgos para la salud, como enfermedades cardíacas y pulmonares, y de muerte. 

En el caso de los corredores, estos factores ambientales provocan aumentos en la presión arterial y deterioro en la función pulmonar. Por otro lado, los investigadores creen que podría generar cambios en la función cerebral en el corto plazo.